La edad de Aisha, pruebas y refutación.

el enviado de Dios, que la paz sea con él

Introducción de Sunnismo.com:

El Profeta Muhammad ﷺ NO se casó con una niña.
Aisha era adulta cuando se casaron. El Islam prohíbe el casamiento con niñas.
Hubo muchos libros escritos por los sabios para refutar esta idea.

Hay que defender el honor del Islam y el honor del Profeta Muhammad ﷺ.

El Imam Malik رضي الله عنه prohibía el casamiento con menores de edad, como muchos sabios de los primeros tiempos.

El imperio otomano prohibía el casamiento antes de los 15 años, como parte de la ley sagrada, hace más de 200 años, mucho antes que Europa y EEUU.

Un hadiz no es una prueba definitiva (qatai), salvo si es mutawwatir (debe tener una gran cantidad de cadenas de transmisiones validas). La casi totalidad de los hadices no son mutawwatir, incluso estos hadices que hablan de la edad de nuestra madre Aisha (que Dios esté satisfecho de ella).

Hay dos extremos en relación con los hadices, y el Islam sunnita no tiene nada que ver con estos: el rechazo de los hadices (“coranismo”) y una absolutización fanática de los hadices.
Cuando un sabio del hadiz (muhadith) dice que un hadiz es “autentico”, significa que su cadena de transmisión es correcta. O sea que tal persona si ha podido escuchar tal persona, y que estas personas son consideradas como confiables.

Después viene el sabio del fiqh (ley islamica), y examina otros aspectos (más de cinco) del hadiz, y si él valida el hadiz, entonces se toma en cuenta en la práctica.

Pero no en la doctrina, por la máxima fundamental: “La creencia requiere certeza”.
Y solamente el Corán y el hadiz mutawwatir conlleva certeza…
A continuación el articulo del hermano Calogero Abdel Salomon (hafizaullah):

Antes de iniciar a explicar este tema, tenemos que fijar unas fechas importantes para el islam que son las siguientes:
-610: La Jahiliya (el tiempo antes del islam) antes de su revelación.
-610: Año de la primera revelación.
-610: Abu Bakr se convierte al islam.
-613: El Profeta (s.a.w) inicia a hacer pública la religión.
-615: Emigración hacia Abyssinia.
-616: Omar Ibn Al Khatab se convierte al islam.
-620: El compromiso entre Aisha (r.a) con el Profeta (s.a.w).
-622: La Hijrah (emigración hacia Yathrib, hoy Medina).
-623 / 624: Año donde Aisha (r.a) va a vivir junto al Profeta (s.a.w).

LA TEORIA QUE SE CASO CUANDO TENIA 9 AÑOS DE EDAD
Veamos cuales son los hadiths que dicen que Aisha r.a. tenía 9 años cuando se casó:
-En el Sahih Bukhari:
Sahih Bukhari Volumen 7, Libro 62, Numero 64: Narrado por Aisha: …e l Profeta s.a.w se había
casado con ella cuando tenía 6 y había consumado el matrimonio cuando tenía 9 y ella se
queda con él por 9 años, es decir hasta su muerte.
Sahih Bukhari Volumen 7, Libro 62, Numero 65: Narrado por Aisha: …el Profeta s.a.w se había
casado con ella cuando tenía 6 y había consumado el matrimonio cuando tenía 9. Hisham dijo:
ME HAN INFORMADO QUE AISHA SE QUEDO CON EL PROFETA POR 9 AÑOS, ES
DECIR HASTA SU MUERTE.
Sahih Bukhari Volumen 7, Libro 62, Numero 88: Narrado por Ursa: el Profeta s.a.w había hecho
el contrato de matrimonio con Aisha cuando ella tenía 6 y consumo el matrimonio cuando ella
tenía 9 y ella se quedó junto a él por 9 años, es decir hasta su muerte.
-En el Sahih Muslim:
Sahih Muslim Libro 8, Numero 3309: Aisha r.a dice que: El Mensajero de Allah s.a.w se casó
conmigo cuando yo tenía 6, luego fui a vivir con el cuándo tenía 9. Ella agrego también:
Fuimos a Medina y tuve un ataque de fiebre por un mes, mis cabellos crecieron hasta el lóbulo de
mis orejas. Umm Ruman (mi madre) vino hacia mí, en ese momento me encontraba sobre un
columpio junto a mis compañeras de juego. Me llamo alzando la voz y yo fui hacia ella, no
sabía que quería mi madre. Me toma la mano y me llevo, yo era un poco agitada en ese
momento, llegamos a una casa donde estaban reunidas las mujeres de los Ansar. En ese
momento todas me dieron bendiciones y me desearon lo mejor, dijeron: Ojala puedas tener tu
parte de bien. Mi madre me entrego a ellas; esas mujeres lavaron mi cabeza y me arreglaron para
verme bien, pero no tuve miedo, a la mañana siguiente el Mensajero de Allah vino a verme y yo
fui entregada a él.
Sahih Muslim Libro 8, Numero 3310: Aisha r.a narro: El Mensajero de Allah s.a.w. se casó
conmigo cuando yo tenía 6 y solo fui admitida en su casa cuando tuve 9.
Sahih Muslim Libro 8, Numero 3311: Aisha r.a. narro: El Mensajero de Allah s.a.w. se casó con
ella cuando tenía 7 y solo fue hasta que ella cumplió los 9 que fue a vivir junto a él, ella llevaba
sus muñecas, pero cuando el Profeta s.a.w murió, ella tenía 18 años.

CONTRO ARGUMENTO 1: DEBILIDAD DE LAS FUENTES.
Muchos de los hadith que hemos presentado antes son narrados por una sola persona que es
HISHAM IBN URWAH, son hadiths de una sola cadena, no son narrados por nadie más y no
son ciertos, es decir no son moutawatir, ya que solo hay una cadena de transmisión. Es muy
extraño que las personas de Medina, lugar donde Hisham Ibn Urwah vivió por 71 años, no
hayan hablado de este hecho, es decir el compromiso y matrimonio de Aisha r.a, ya que entre sus
estudiantes se encuentran Malik Ibn Anas, pero es gracias a las personas de Iraq que dieron a
conocer el hecho que la memoria de Hisham no era confiable, ni si quiera lo que el narraba.
En el libro Tehzibu’l – Tehzib, libro en el cual podemos encontrar quienes son los narradores de
los cuales podemos confiar acerca de la vida del Profeta s.a.w. Fue Yaqub Ibn Shaiban quien
narro que la memoria de Hisham no tenía problemas, pero fue solo después de mudarse a Iraq
que su memoria fallo, por este motivo Malik Ibn Anas se opuso a las narraciones de Hisham que
fueron dadas a conocer por el pueblo Iraquí (Tehzib el-tehzib, Ibn Hajar Al-` asqala’ni, Dar Ihya
Al-turath Al-Islami, Vol.11, p. 50). También se narra en el libro Mizane el – ai tidal, que la
memoria de Hisham era muy débil y no era de confiar, sobre todo cuando narraba los hadith
(Mizane el-ai`tidal, Al- Zahbi, Al-Maktabatu’l-athriyyah, Sheikhupura, le Pakistan, Vol. 4,
p.301).
Podemos concluir que según la información recopilada acerca de la memoria de Hisham, que
sus narraciones acerca del matrimonio de Aisha r.a. y el Profeta s.a.w. son débiles, no tienen
ninguna base y no podemos confiar en ellas, ni si quieras trasmitirlas a otros.

CONTRO ARGUMENTO 2: EL COMPROMISO
Según las narraciones, sabemos que Aisha r.a. estuvo comprometida con Joubeir ibn Al-
Moutaem ibn Ouday, el cual pide su mano a su padre Abu Bakr r.a, esto sucedió mucho antes de
su compromiso con el Profeta s.a.w. Según Tabari (también Hisham Ibn Urwah, Ibn Hambal)
Aisha r.a. se comprometió con el Profeta s.a.w cuando ella tenía 7 años y fue a vivir con el
cuándo tenía 9; en otro hadith de Tabari, él nos dice: Sus cuatro hijos de Abu Bakr nacieron de
sus esposas en el tiempo pre-islámico (antes del islam) (Tarikhu’l-umam wa’lmamlu’k, Al-
Tabari (sont morts 922), Vol. 4, p. 50, árabe, Dara’l-fikr, le Beyrouth, 1979).
Si Aisha r.a. estuvo ya comprometida en el 620, cuando supuestamente tenía 7 años y luego en
el 624 va a vivir con el Profeta s.a.w a la edad de 9, esto nos dice que ella nació en el 613;
además según la narración de Tabari, según los cálculos ella nació en el 613, es decir 3 años
después de la revelación del islam en el 610. Tabari declara también que Aisha r.a. nació antes
del 610, entonces ella tenía aproximadamente 14 años cuando fue a vivir junto al Profeta s.a.w,
entonces el mismo Tabari se contradice en su narración.
Podemos concluir que Tabari no sabía la verdadera edad de Aisha r.a. cuando contrajo
matrimonio, además Aisha r.a. junto a sus hermanos y hermanas habían nacido mucho antes
de la llegada del islam. Tabari declara que en el 620 Aisha r.a. se había comprometido cuando
tenía 7 años y luego a los 9 fue a vivir junto al Profeta s.a.w en el 624, desde el 620 hasta el
624 solo transcurrieron 4 años, entonces ella tenía 11 años según los cálculos de Tabari y no 9,
es por este motivo que no podemos creer en las narraciones de Tabari ya que no son ciertas y el
mismo se contradice a cada momento.

CONTRO ARGUMENTO 3: LAEDAD DE AISHA RESPECTO LA EDAD DE
FATIMA
Según Ibn Hajar. Fátima r.a había nacido cuando se reconstruyo la Kaabah, durante este
tiempo el Profeta s.a.w tenía 35 años de edad; Fátima r.a. tenía 5 años más que Aisha r.a. (Alisabah
fi tamyizi’l-sahabah, Ibn Hajar Al-Asqalani, Vol. 4, p. 377, Maktabatu’l-Riyadh
Alhaditha, Al-Riyadh, 1978).
Si esto que nos narra Ibn Hajar es cierto, entonces Aisha r.a. nació cuando el Profeta s.a.w tenía
40 años de edad y se casaron cuando el tenía 52, entonces la edad de Aisha r.a. cuando se caso
era entre los 12 y 13 años de edad.
Podemos concluir que Ibn Hajar, Tabari, Hisham e Ahmed Ibn Hambal, todos ellos se
contradicen ellos mismos y la teoría de que Aisha r.a. tenía 9 años cuando se casó son historias
falsas.

CONTRO ARGUMENTO 4: LA EDAD DE AISHA (R.A) RESPECTO A LA
EDAD DE ASMA (R.A)

Según Abdul Rahman Ibn Abi Zanna’d, Asma r.a la cual es hermana de Aisha r.a. tenía 10
años más que su hermana (Siyar ‘la’ma’l-nubala’, Al-Zahabi, Vol. 2, p. 289, árabe,
Mu’assasatu’l-risalah, le Beyrouth, 1992). Ibn Kathir nos narró que Asma r.a. estuvo presente
cuando su hijo falleció y que 5 días después ella fallece también, pero otras narraciones dicen
que Asma r.a. falleció entre 10 y 20 días después, la narración más conocida es aquel de los 100
días después de la muerte de su hijo, cuando ella tenía 100 años (Al-Bidayah wa’l-nihayah, Ibn
Kathir, Vol. 8, p. 372, Dar Al-fikr Al-` arabi, Al-jizah, 1933).
Según Ibn Hajar Al-Asqalani, Asma r.a había vivido 100 años y falleció entre los años 73 y
74 después de la Hijrah según el calendario islámico. Todos los historiadores nos dicen que
Asma r.a. tenía 10 años más de edad que su hermana Aisha r.a., entonces si Asma r.a. había
vivido 100 años, ella debería tener entre 27 y 28 años de edad cuando llego la Hijrah, entonces
Aisha r.a. debería tener entre 17 y 18 años y cuando fue a vivir junto al Profeta s.a.w ella
debería tener entre 19 y 20 años.
Entonces podemos concluir que teniendo como base las narraciones de Ibn Hajar, Ibn Kathir y
Abdul Rahman Ibn Abi Zanna’d, la edad de Aisha r.a. cuando fue a vivir junto al Profeta
s.a.w. era entre 19 y 20 años de edad. En el contro argumento 3, se puede ver que Ibn Hajar
había dicho que Aisha r.a. tenía 12 años de edad y ahora tiene entre 17 y 18 años cuando se
casó con el Profeta s.a.w, la pregunta es la edad de Aisha r.a cuando se caso era de 12 o de 18
años? Esto demuestra que Ibn Hajar no era una fuente cierta y confiable para decir cuál fue la
verdadera edad de Aisha r.a. cuando se casó y cuando fue a vivir junto al Profeta s.a.w.
CONTRO ARGUMENTO 5: LAS BATTALLAS DE BADR Y DE UHUD
En el Sahih Bukhari podemos encontrar un hadith que nos narra que Aisha r.a. había
participado en la batalla de uhud ( Kitabu’l-jihad wa’l-siyar, Bab Ghazwi’l-nisa’ wa qitalihinna
ma ` a’lrijal Hadith 2880).
Anas nos narra que el día de la batalla de uhud, las personas no podían soportar su presencia
cerca del Profeta s.a.w y ese día él había visto a Aisha r.a. y Oumm – i – Siykaun; ellas habían
tirado sus vestidos para evitar cualquier obstáculo cuando debían moverse, esto nos demuestra
que Aisha r.a. estuvo presente en la batalla de uhud. Otra narración que se encuentra en el
Sahih Bukhari (Kitabu’l-maghazi, Bab Ghazwati’l-khandaq wa hiya’l-ahza’b) nos dice que
Ibn Umar declaro que el Profeta s.a.w no había permitido Aisha r.a. de participar a la batalla de
uhud, ya que en aquel momento ella solo tenía 14 años, pero en la batalla de Khandaq ella
participo, aquí Aisha r.a. ya tenía 15 años de edad. Teniendo como base esto se puede decir que
para los jóvenes menores de 15 años eran enviados al final de todas las tropas y no tenían
ningún derecho a participar en las batallas, pero Aisha r.a. ya había participado en las batallas
de uhud y de badr, entonces ella ya había cumplido los 15 años.
Podemos concluir que la participación de Aisha r.a. en la batalla de uhud aclara que ella no
tenía 9 años de edad, ella ya tenía 15 años de edad o pasaba los 15, ya que durante esos tiempos
las mujeres tenían la costumbre de ir al campo de batalla para ayudar a los hombres y no
molestarlos.

CONTRO ARGUMENTO 6: SURA AL – QAMAR (LA LUNA)
Según algunas narraciones, Aisha r.a. nació entre los años 7 y 8 antes de la Hijrah, pero según
otros hadith (narraciones) en el sahih Bukhari podemos encontrar que Aisha r.a. había dicho
que cuando era una joven muchacha (jariyah en árabe) cuando la sura Al – Qamar (la luna)
fue revelada (Sahih Bukhari, kitabu’l-tafsir, Bab Qaulihi Bal Al-sa ` atu la Caillette ` iduhum
wa’l-sa ` atu adha’ wa amarr). Esta sura fue revelada 8 años antes de la Hijrah, en el 614.
Si Aisha r.a. se había casado con el Profeta s.a.w cuando tenía 9 años de edad como algunos
dicen, es decir en el 623 o 624, entonces ella era una pequeña niña (sibyah en árabe), pero
cuando la sura Al – Qamar había sido revelada según los hadith, Aisha r.a. ya era una joven
muchacha (una jariyah).
Jariyah significa adolecente, entonces Aisha r.a. era una jariyah y no una sibyah (pequeña
niña) cuando la sura fue revelada y cuando se casó con el Profeta ella debía tener entre los 14 y
21 años de edad
Podemos concluir que este hadith, esta narración no es cierta ya que contradice la supuesta edad
de 9 años que Aisha r.a. tenía cuando se casó.

CONTRO ARGUMENTO 7: LA TERMINOLOGIA ARABE
Según Ahmad Ibn Hambal, después de la muerte de la primera esposa (Khadija r.a.) del Profeta
s.a.w, Khaulah había venido para aconsejar al Profeta s.a.w de casarse nuevamente, el Profeta
s.a.w le pregunto con quién podría casarse, Khaulah le aconseja de casarse con una joven virgen
(bikr) o con una mujer que ya haya estado casada (thayyib), luego el Profeta s.a.w. pregunto
quién podría ser esta joven virgen (bikr), Khaulah le dice que podría ser Aisha r.a.
Para las personas que conocen muy bien el idioma árabe saben que la palabra BIKR no se aplica
para una niña de 9 años de edad, la palabra correcta para una adolecente seria JARIYAH. Bikr
se utiliza incluso para describir una mujer que no tiene experiencia en la vida matrimonial; una
niña de 9 años no es una mujer en el sentido de madures (bikr) (Musnad Ahmad ibn Hambal,
Vol. 6, p. .210, árabe, Dar Ihya Al-turath Al-` arabi, Beyrouth).
Podemos concluir que en el sentido literario la palabra bikr significa virgen, per en el hadith
significa una mujer sin experiencia en la vida matrimonial, entonces Aisha r.a. era una
adolecente cuando se casó, ella tenía entre los 14 y 20 años de edad.

CONTRO ARGUMENTO 8: LOS TEXTOS CORANICOS
Todos los musulmanes reconocen que el Corán sea la palabra de Dios (Alllah) y que debemos
buscar la verdad en él, para aclarar las ideas y dudas creadas por los hombres acerca de la edad
de Aisha r.a. Creen que el Corán pueda autorizar y permitir un matrimonio con una niña de 9
años? No existe ningún versículo que declare o autorice este tipo de matrimonio; según Ahmad
Ibn Hambal (Musnad, vol.6, p. 33 e 99) declara que Aisha r.a. a la edad de 9 años le gustaba
jugar con sus muñecas en lugar de realizar las obligaciones de una mujer adulta ya casada, por
tal motivo es difícil creer que su padre Abu Bakr r.a. hubiese permitido que su pequeña hija de 7
años de edad se casara con un hombre mucho mayor como el Profeta s,a,w que tenía 50 años, es
mas es difícil creer que el mismo Profeta s.a.w aceptase esta proposición.
Podemos concluir que Abu Bakr r.a. fue un hombre sabio, el sabía que su hija no estaba
preparada de la manera como dice el Corán, por esto ni el Profeta s.a.w ni Abu Bakr podrían
permitir y realizar este tipo de cosas.

CONTRO ARGOMENTO 9: LA AUTORIZACION AL MATRIMONIO
Es inconcebible que un hombre sabio, como lo fue Abu Bakr tomase seriamente la opinión de una
pequeña niña de 9 años para casarse con un hombre de 50, ni el mismo Profeta s.a.w podría
aceptar y tomar en serio la autorización de la niña, que según los hadith en el Sahih Muslim
dicen que Aisha r.a. tomo sus juguetes para ir a vivir junto al Profeta s.a.w.
Podemos concluir que el Profeta s.a.w no se había casado con Aisha r.a. cuando ella tenía 9 años
de edad, ya que haría algo contrario a lo que dice el Corán y esto es inconcebible para él.
Para aclarar este tema, podemos decir que casarse con una niña no era una costumbre en el
pueblo árabe del séptimo siglo, ni tampoco de dar sus hijas a una edad de 6 o 9 años en
matrimonio: está claro que los hadith que nos narran acerca del matrimonio de Aisha r.a. y el
Profeta s.a.w. narrados por Hisham Ibn Urwah no pueden ser tomados seriamente ni son creíbles
ya que dicen todo lo contrario. Además no existe ninguna razón de aceptar algún hadith
narrado por Hisham Ibn Urwah, cuando otros sabios como Malik Ibn Anas y otros consideran
las narraciones de Hisham como débiles y falsas, sobre todo después de una inmigración a Iraq,
donde ya presentaba problemas de memoria.
Los hadiths reportados por Tabari, Bukhari y Muslim demuestran que existe una contradicción
acerca el año de nacimiento de Aisha r.a. y de la edad que tenía cuando se casó, otros se
contradicen en sus propias narraciones, por tal motivo no podemos creer en esos hadith que dicen
que la edad de Aisha r.a. cuando se caso era de 9 años, es más estos hadith deben ser cancelados
para siempre y no deben aceptarse ni continuar su divulgación.

Como hemos podido ver después de presentar todas estas pruebas, el matrimonio con niñas no
está permitido en el islam, es mas no creo que ninguna religión lo acepte, pero que en algunos
países un grupo de personas practiquen esto dependiendo el caso y con la autorización de los
padres, niñas que fueron vendidas por sus padres como futuras esposas debido a problemas
económicos, etc., todo esto no tiene ninguna relación con la religión, no tiene ninguna relación
con la cultura de un país, pero si tiene relación con la mentalidad de algunas personas, ya que
esto es una decisión propia de la misma persona y no de la religión a la cual pertenece. Decir que
el islam permite este tipo de matrimonios no es cierto, decir que el Profeta s.a.w se había casado
un una niña no es cierto, por tal motivo, a todas aquellas personas que continúan diciendo que
es así, que continúan sosteniendo estas ideas erradas, les aconsejo que tomen cinco minutos de
su tiempo a buscar la verdad e informarse en lugar de estar repitiendo lo mismo que otras
personas como ovejas, ya que basta que una oveja dice beeeh y las demás la imitan.

-CALOGERO ABDEL SALOMON